La Empresa En General
- Santiago Bonilla
- 15 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Que Es Una Empresa:
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Tipos De Empresa
EMPRESAS UNIPERSONALES
Las empresas unipersonales se refieren a todas las empresas en las que el dueño es una única persona. Y será el dueño el que responda de forma ilimitada ante los daños ocasionados por la empresa a terceros.
SOCIEDADES COLECTIVAS
Son las empresas que pertenecen a un grupo de personas. En estos casos, será el grupo de personas el que responda de ilimitadamente ante los daños ocasionados a individuos como consecuencia de las acciones de la sociedad.
EMPRESAS COOPERATIVAS
Las empresas cooperativas podrían encajar dentro de las conocidas como sociedades de interés social. Estas empresas nacen cuando varias personas consideran que tienen intereses comunes y deciden unir capital y esfuerzos para emprender una actividad empresarial que no podrían realizar sin esa unión o por separado.
MICROEMPRESA
Según el tamaño de la empresa, se puede considerar como microempresa todo negocio que no supere los diez trabajadores. Generalmente, estas empresas suelen tener un único dueño y tienen una facturación “reducida” (una facturación reducida se considera, en líneas generales, entre 0 y 2 millones de euros). Las microempresas se pueden considerar parte de las pymes (pequeñas y medianas empresas) y forman una gran parte del tejido empresarial (de hecho, en España las microempresas de 0 a 9 trabajadores suponen el 95,5% del total de empresas).
PEQUEÑAS EMPRESAS
Pequeñas empresas son todas aquellas que cuentan con grupo de trabajadores superior a 10 e inferior a 50 y facturan más de 2 millones de euros pero menos de 10 millones de euros. Estas pequeñas empresas tienen ciertas ventajas competitivas frente a las grandes empresas.
Clasificación de las empresas
Según la actividad económica que desarrolla:
1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
Según La Forma Jurídica:
1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.
Según su Tamaño:
1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.
2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Según el Ámbito de Operación:
1. Empresas
2. Regionales locales
3. Nacionales
4. Multinacionales
Según la Composición del Capital:
1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
PROPOSITO INSTITUCIONAL
Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión.
Es la justificación conceptual de un programa especial, actividad institucional, proyecto institucional y/o proyecto de Inversión.
Muestra el objeto o el fin último a alcanzar. El propósito institucional se distingue de la misión en el uso que se le da, pues mientras la misión distingue la razón de ser de un ente administrativo, el propósito lo es de una categoría programática.
Valores De La Empresa:
Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.
Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.
Importancia De Los Valores En Una Empresa:
+ Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.
+ Permiten posicionar una cultura empresarial.
+ Marcan patrones para la toma de decisiones.
+ Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.
+ Promueven un cambio de pensamiento.
+ Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.
La Estructura Funcional
La organización funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinadas áreas. Esto significa que la organización no cumple con el principio de unidad de mando
· Autoridad funcional o dividida. Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento.
· Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.
· Línea directa de comunicación. Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
· Descentralización de las decisiones. Las decisiones se delegan a los órganos cargos especializados.
· Énfasis en la especialización. Especialización de todos los órganos a cargo.
Estructura Organizacional y Tipos
son uno de los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de gestionar un proyecto, ya que es un factor que puede afectar de forma muy significativa a la disponibilidad de recursos e influir de forma determinante en el modo de dirigir los proyectos.
Aunque en la práctica cada empresa se organiza de una forma completamente distinta, se suelen distinguir tres tipos de estructuras organizacionales:
· La estructura funcional
· La estructura orientada a proyectos
· La estructura matricia


Comments